Control de iluminación RGB. ¿Qué sistema elegir?

Existen distintos tipos de controladores para generar el ambiente deseado o los cambios de color RGB. La elección de un sistema de control para iluminación RGB u otro dependerá en gran medida del tipo de instalación, del tamaño de esta, y de la cantidad de efectos y funciones que se deseen. A continuación enumeramos y describimos brevemente los sistemas más comunes.
Dimmer: existen distintos tipos de dimmer para iluminación led, para controlar la intensidad de luces monocolor de 1 canal. Estos dimmer pueden utilizar distintos métodos para realizar su función y actuar sobre las lámparas, PWM, regulación de voltaje, 0-10v, tipo potenciómetro, etc. A su vez disponemos disponemos de varias fuentes de alimentación preparadas para recibir señal de los dimmer y actuar sobre los led
RGB: En realidad se trata de un sistema como el anterior, de regulación mediante dimmer, pero en lugar de actuar sobre un único canal, se actúa sobre 3 canales, uno para cada color de luz. Hay varios sistemas de control de iluminación RGB (3 canales y ánodo común), desde muy sencillos para pequeñas instalaciones domésticas hasta modelos escalables que permiten controlar con independencia distintas líneas RGB, ambientes o estancias. A su vez algunos controladores sencillos ya permiten controlar 4 canales, para RGBW (RGB + luz monocolor, que puede ser blanca, cálida o ámbar). Igualmente podemos proporcionar controladores para generar distintas temperaturas de color en luminarias que lo permitan (de cálido a brillante), denominados CTA (color temperature adjustable). Esos controladores suelen tener 2 o 3 canales, según la cantidad de tonalidades a combinar.
Hay equipos o sistemas de control de iluminación RGB que combinan las funciones RGB y las CTA, siendo estos muy completos y ofreciendo una amplia gama de posibilidades. Son equipos muy adecuados a nivel doméstico e incluso en oficinas o comercios pequeños, ya que son relativamente sencillos y hay muchos modelos disponibles con diferentes prestaciones, según se precisen.
DMX: Para instalaciones más grandes, versátiles y complejas hay disponibles varios equipos y controladores DMX, algunos de ellos, incluso computerizados y con un potente software que permite realizar múltiples programaciones, escenas estáticas o dinámicas, programación horaria, etc. A su vez algunos de ellos ofrecen la posibilidad de controlar remotamente una instalación mediante internet, wifi, o sistemas iOS (iPhone o iPad) y Android. Entre los sistemas DMX existentes recomendamos SUNLITE u otros controladores de Nicolaudie para aplicaciones residenciales y arquitectónicas (con app de control de iluminación para móvil o tablet disponible) y MADRIX para andes instalaciones arquitectónicas, locales de ocio y discotecas, o donde se quiera controlar gran cantidad de luminarias y generar múltiples y complejos efectos lumínicos, hoy en día incluso efectos 3D.
Domótica: Finalmente están los equipos y fuentes preparadas para la integración de iluminación en sistemas domóticos ya existentes, como por ejemplo DALI o sistemas que usen regulación 0-10v, con el fin de poder integrar la iluminación a un único sistema centralizado de control que a su vez gestione otros equipos e instalaciones de la vivienda, espacio local o edificio, como audio, vídeo o electrodomésticos y mecanismos (persianas, cortinas, accesos, etc.).
CASAMBI: recientemente ha aparecido y está teniendo mucho auge y aceptación el protocolo de control de iluminación CASAMBI, inalámbrico mediante Bluetooth. Muchas luces ya lo empiezan a incorporar en la propia luminaria, por lo que la instalación es relativamente fácil, rápida, e intuitiva. Se trata de un sistema muy versátil y con muchas posibilidades, y el sistema se controla mediante una app en el móvil.
Si tiene un proyecto con iluminación RGB y desea que le asesoremos en cuál es el sistema de control más adecuado a las necesidades del mismo, contacte con nosotros y le asesoraremos y le haremos las recomendaciones oportunas.