Planificar el espacio para un proyecto de iluminación
Estudiar como iluminar un espacio implica, en primer lugar, el Conocimiento de una serie de características básicas relacionadas con ese espacio, con su uso y con la actividad que se va a desarrollar en él, así como con los requerimientos de ésta actividad, tanto normativos como personales.
Una colaboración inicial, entre técnicos lumínicos, proyectistas y/o cliente, trabajando de forma integral, fomenta conseguir los objetivos completos del proyecto y, por tanto, la satisfacción del usuario final.
En esta primera fase del PROYECTO Lumínico recopilaremos datos y estudiaremos:
El propio Espacio; su arquitectura, su aporte de luz natural diurna, su decoración, los materiales empleados, los colores utilizados en los paramentos, suelos y techos, la altura de cada parte de la estancia, y los elementos que pueden producir sombras (mobiliario, los propios usuarios del espacio).La forma, los tonos, todo influye en la elección de la Luz y en su comportamiento. Unos materiales y colores absorben mucha luz, mientras que otros, al contrario, la reflejan. La altura de una estancia nos determinará el tipo de luminaria a escoger; si la suspendemos y a que distancia, si la empotramos o si la colocamos en superficie, o qué óptica es la adecuada desde la altura de colocación escogida, para obtener el efecto deseado sobre la superficie a valorar, la superficie de trabajo, sobre el suelo…
El Uso que se le va a dar a ese espacio y la actividad que se va realizar en él. Así como si se van a realizar distintas actividades en diferentes horarios, en diferentes momentos del día, o en distintas épocas del año. Saber eso, nos permitirá adaptar la iluminación al uso real de la estancia, para cada zona, para cada momento, aportándonos también datos para ir considerando si vamos a utilizar distintas líneas en el mismo ámbito, o a incorporar sistemas de iluminación dinámica, por ejemplo. Es muy obvio advertir que un pasillo y un quirófano no necesitarán la misma iluminación, o que una sala polivalente necesitará una iluminación adaptada a sus cambios, pero a veces no resulta tan evidente intuir que en otros espacios, como en una habitación infantil por ejemplo, se realizaran usos muy distintos a lo largo del día, y que la iluminación apropiada para momentos de estudio es inadecuada para el periodo de tiempo previo al sueño, y al revés.
El gusto y preferencias del cliente, los intereses del arquitecto, el interiorista o el proyectista. El proyecto de iluminación se enriquece cuando el trabajo es conjunto, cuando se establece un dinámico cambio de opiniones, ideas y expectativas.
El Presupuesto del cliente o promotor. Tener una orientación de las previsiones y disponibilidad económica permite combinar la elección de un buen producto, ajustado a los parámetros deseados, y equilibrado con el presupuesto real. Es importante tener esta referencia, ya que las posibilidades proyectuales pueden ser muy diversas, así como su coste. El desconocimiento de este factor puede hacer inviable el proyecto, o convertirlo en un eterno proceso de búsqueda de alternativas.
El Consumo total de la instalación. El ahorro en la factura de la Luz y el consiguiente Ahorro Energético.En obras de reforma, por ejemplo, es determinante conocer el consumo actual, para poder compararlo al propuesto y valorar la amortización de la sustitución. En obras de gran tamaño, es importante el rendimiento de cada luminaria, no solo de forma unitaria, sino por la repercusión que adquiere tanto al multiplicarlo por el número de unidades a instalar como en la suma total del conjunto.
Autor: Maribel Oca
Arquitecto especializada en iluminación
OutSide Tech Light
Otros artículos: Introducción a ¿Qué es un proyecto de iluminación?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede acceder a "Configuración de cookies" para modificar sus preferencias.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.