Guía práctica para comprar iluminación con tecnología LED

La iluminación ha evolucionado mucho y muy rápidamente en los últimos años. incluyendo la aparición de tecnologías nuevas como la basada en diodos LED, por lo que creemos es importante disponer de un listado o una guía práctica para comprar iluminación led, que sirva de orientación a la hora de adquirir iluminación, especialmente para aquellos que son profanos en la materia.

A continuación detallamos los parámetros principales a tener en cuenta, y qué significa cada uno de ellos para ayudarnos en la decisión de comprar una luminaria u otra.

Tanto si vamos a comprar una bombilla led, un downlight empotrado en techo con el led integrado, un plafón led, o una tira flexible de led, hemos de familiarizarnos con las características técnicas que indica, o debe indicar el fabricante en la caja, o en su ficha técnica, a fin de poder valorar y escoger lo que mejor se adapte al uso que le queremos dar.

marcado CEEl marcado CE. El marcado CE no es una característica, sino una certificación. No obstante, lo incluimos en este listado porque es lo primero que hay mirar, así como lo único que es vinculante para desestimar una compra. Debe estar siempre presente y visible en el etiquetado. CE significa “Conformité Européenne” e indica que el producto posee la declaración de Conformidad Europea, es decir, cumple con los requisitos reglamentarios y especificaciones técnicas necesarias. Para obtenerlo, el fabricante, previamente a su comercialización, debe presentar una documentación técnica y superar unas pruebas y ensayos.

Un producto sin este marcado, además de que no puede ser comercializado en la UE, no garantiza entre otras cosas, que no represente un riesgo para la salud. 

icono potenciaLa potencia. La potencia de una lámpara, una luminaria o una Tira Led, es la cantidad de energía que consume y se mide en vatios (w). Según se trate de una bombilla, una luminaria o una tira led, la potencia estará expresada de una forma distinta. En una bombilla, la potencia indicada es el consumo directo de la propia lámpara. En tiras led, la potencia viene especificada por metro lineal, es decir, los vatios de consumo de 1 metro. Si tenemos 1.5m de tira, por ejemplo, tendremos que multiplicar por 1.5 la potencia indicada para saber el consumo de esa longitud.

Potencia tiras ledEn una luminaria completa podemos encontrar que en las características están indicadas dos potencias, una ligeramente superior a la otra. La inferior corresponde al consumo de las fuentes de luz, la otra incluye además el consumo del transformador. Cuando en la ficha técnica solo aparece indicada una de las dos, suele corresponder a la potencia de las fuentes de luz, sin incluir el consumo del trasformador.

Flujo lumínicoEl flujo luminoso. El flujo luminoso es la Potencia Luminosa que emite una lámpara (cantidad de luz percibida) y se mide en Lúmenes (lm). No hay que confundirlo con potencia eléctrica. No es un parámetro de consumo, sino de emisión. Por ejemplo, pueden emitir 1200lm tanto una bombilla incandescente de 120w, como una lámpara fluorescente de 23w, o un Led de 12w.

Cantidad de luz de una tira ledAl igual que el parámetro anterior, cuando se trata de tiras led, el valor viene determinado por metro lineal.

Importante: hay que tener en cuenta que cada fabricante puede dar información referente al flujo de un modo diferente, como por ejemplo:

          • Flujo de la fuente de emisión, es decir, la cantidad de luz que según el fabricante del chip o diodo que monta una luminaria determinada, emite éste, sin tener en cuenta ningún otro parámetro de la luminaria, solo la cantidad de luz que el chip es capaz de emitir.
          • Flujo efectivo o flujo que emite la luminaria acabada, es decir, que el dato que nos proporcionan tiene en cuenta todos los elementos que componen la luminaria como pueden ser reflectores, cristal, difusor, ópticas, etc., ya que todos ellos alteran y modifican el flujo que emite la fuente de luz que pueda montar dicha luminaria.

Tampoco hay que confundir lúmenes con luxes (lx). El lux es la cantidad de flujo que llega a una superficie, no la que sale de una luminaria. Por eso un etiquetado no indicará nunca este otro parámetro, ya que va a variar según el espacio en el que se instale el producto y las características de éste. Lo que si hacen algunos fabricantes es incluir en sus fichas, gráficos orientativos de estos valores según las alturas de colocación, o facilitar los archivos lumínicos para realizar el cálculo exacto según las dimensiones y materiales del proyecto.

luxes
Gráfico que indica los lux en el área determinada, según a la distancia que este la superficie receptora.

eficiencia energéticaEl Rendimiento. El rendimiento Luminoso es la cantidad de lúmenes que emite una fuente de Luz por vatio de consumo. Es la relación entre el flujo y la potencia que determina la eficiencia de una lámpara y se expresa en lm/w

Rendimiento de una luminaria

A veces este parámetro no está indicado, pero se puede calcular dividiendo el flujo entre la potencia. Cuanto más alto es el rendimiento, más cantidad de luz vamos a tener por el mismo consumo. Es un parámetro de calidad.

Temperatura de colorLa temperatura de color. Este valor indica cómo percibe el ojo humano el color de la Luz y se mide en grados Kelvin (K). Cuanto mayor es el número de grados kelvin la tonalidad es más fría, más azulada, y cuanto menor es el número, la tonalidad es más cálida, más amarillenta, o más rojiza.

Algunos fabricantes, sobre todo en la venta de bombillas, en su información más visible, en lugar de indicar los grados de temperatura, grafían un rótulo indicando “luz fría” o “luz cálida”. Es conveniente buscar los grados en otro lugar del embalaje ya que no todos llaman por el mismo nombre a las distintas temperaturas de color y podemos encontrarnos diferencias importantes.

icono RGBWEn algunas luminarias podemos encontrar temperaturas de color variables, bien en distintos tonos de blanco como el caso de los blancos dinámicos, bien por la combinación de luz de varios colores, como los RGB o los RGB-White.

ángulo de proyección de la luzLa óptica. La óptica es el ángulo de apertura de distribución del haz luminoso. La encargada de controlar la proyección de la Luz emitida, de dirigirla homogénea o asimétricamente, de concentrarla en un punto, o expandirla en mayor o menor medida. La óptica se expresa en grados (º). Cuanto menor es el valor, la óptica es más cerrada, más concentrada (spot), correspondiendo los valores más altos corresponden a ópticas más abiertas (Flood).

haz de luz ajustableEn el mercado también hay oferta de luminarias que poseen una óptica variable que se puede graduar y ajustar en función de las necesidades del usuario.

Grado de reproducción cromática de la luzLa Reproducción Cromática: El Índice de reproducción cromática es un valor que determina la capacidad de las luminarias para reproducir los colores de una forma “real”, tomando como referencia la Luz natural. Indica la fidelidad de reproducción del color. Puede venir representado por las siguientes abreviaturas: IRC, CRI y Ra. Un CRI bajo (CRI70), reproducirá los colores de una forma más pálida y poco ajustada a la realidad, un CRI alto (CRI90) lo hará de una forma más veraz.

En ocasiones viene especificado el CRI junto con la temperatura: “930” donde el primer número hace referencia al CRI (90) y los dos últimos a la temperatura de color (3000k).

Tener el cuenta el grado de CRI es importante a la hora de decidir qué luminarias montar o adquirir, especialmente en determinados sectores y actividades, como por ejemplo en la restauración, pues una reproducción poco fiel del color rojo, por ejemplo de una salsa de tomate, puede hacer que se vea marrón, poco apetecible, y en consecuencia que se devuelvan platos a cocina. Igualmente es importante en el sector retail, en hospitales, sobre todo en quirófanos y salas de exploración, etc.

Vida útilLa durabilidad es la vida útil de la lámpara, la garantiza el fabricante y se mide en horas (h). No es el tiempo en el que la luminaria dejará de funcionar, como puede pensarse, sino el tiempo en el que dejará de funcionar correctamente, sin perder su rendimiento luminoso. La iluminación con tecnología LED tiene una durabilidad media muy superior a otras tecnologías, no obstante, puede haber diferencias muy importantes entre ellos. Cuanto mayor sea la durabilidad de una lámpara, menos veces habrá que cambiarla por una nueva. Es un parámetro de calidad.

Garantía comercialLa garantía comercial. Es el plazo que establece el fabricante para garantizar el correcto funcionamiento de sus productos y puede ser superior a la garantía mínima. La garantía mínima en España se amplió de 2 a 3 años para productos vendidos a partir del 1 de enero de 2022 por la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, no obstante, muchos fabricantes de calidad ofrecen garantías superiores.

Voltaje ara comprar iluminación ledEl voltaje y/o intensidad de funcionamiento. Indica los parámetros eléctricos a los que debe conectarse la bombilla, luminaria o tira Led. Los voltajes más habituales que nos podemos encontrar son 12, 24 y 230 voltios, pero también hay luminarias que trabajan a corriente constante, lo que implica que le voltaje puede variar.

En estos casos se requiere de transformadores o drivers adecuados, recomendados por los fabricantes, para garantizar el correcto funcionamiento de las luminarias.

driver ledFuentes de alimentación, trasformador o driver. Al comprar una luminaria deberíamos fijarnos en si ésta lleva incluida en el precio la fuente de alimentación o si, por el contrario, la hemos de comprar por separado. Algunos productos pueden parecer más económicos, pero está diferencia puede desaparecer, o invertirse, si luego hemos de añadir el precio del transformador.

Es útil también fijarse, en el caso de que el trasformador esté incluido, en si éste está alojado en el interior de la luminaria o es una pieza externa para la que tendremos que prever un espacio en la instalación.

grado de protección frente a humedadEl Grado de Estanqueidad o Grado de Protección IP, es el valor que indica el nivel de protección contra la entrada de materiales sólidos extraños y contra la penetración de agua.

El grado de protección va seguido de 2 dígitos “IPXX”. El primer número (entre 0 y 6), indica la protección frente a la entrada de cuerpos sólidos, de mayor a menor tamaño, siendo el 6 totalmente estanco al polvo. El segundo número (entre 0 y 8), indica la protección frente a la entrada de agua, siendo 8 la protección contra la inmersión prolongada.

Estanqueidad de las lucesUna IP20 siempre será para uso interior (excepto suelos), mientras que para uso exterior podemos encontrar distintos grados de protección (IP44, IP65, IP66, IP67, IP68).

grado d eprotección mecánicaEl Grado de resistencia mecánica a impactos o grado de protección IK. Este valor indica el grado de protección de la luminaria contra los impactos mecánicos externos. Es un parámetro que puede aparecer en luminarias de suelo o de exterior. Es requerido en determinados usos para proteger contra el vandalismo o los golpes.

El grado de protección va seguido de un número de 00 a 10. A medida que el número aumenta indica que la energía del impacto que resiste es mayor.

requisitos de instalaciónLos parámetros de instalación, nos indican los valores necesarios, o que hemos de respetar para que el fabricante garantice el correcto funcionamiento de su luminaria.

El perímetro o diámetro de perforación es muy útil en casos de sustituciones de luminarias empotradas. La altura necesaria en falso techo debe respetarse, no solo para que quepa el aparato, sino para que tenga la respiración exigida para no sobre calentarse.

regulación de las lucesRegulación. Nos indica si la bombilla o luminaria admite, o no, un sistema de control de intensidad.

sistemas de control de iluminaciónSi la luminaria es regulable puede indicar además, que sistema de control de iluminación lleva incluido o con qué sistemas es compatible; 1-10v, DMX, Dali, Casambi, etc.

densidad de leds en tiras flexiblesLa densidad de Leds es un parámetro que nos encontraremos en las especificaciones de las tiras de Leds y que corresponde al número de diodos leds que contiene un metro de tira. Es un parámetro especialmente interesante si la tira la vamos a colocar a la vista o muy cercana a su difusor, ya que cuanto mayor sea esta densidad menos vamos a notar el efecto de puntitos de luz las tiras.

Resumiendo, siempre va a ser garantía de calidad un producto bien etiquetado y con todas sus especificaciones visibles e inteligibles. Ante la duda sobre qué producto escoger, para no correr el riesgo de equivocarnos, o estropear el producto en su instalación, es conveniente solicitar toda la información y explicaciones al vendedor o suministrador, o en su defecto, a un técnico competente especializado.

Artículos Relacionados

Scroll al inicio