Hace poco tuvimos la suerte de poder realizar este proyecto de iluminación en Ibiza en una fantástica casa frente al mar. Un proyecto integral de iluminación en el que se nos pidió que realizáramos tanto el interior como el exterior.
En Ibiza, al norte, lejos del ajetreo y bullicio de la capital de la isla, del puerto, las discotecas y clubes nocturnos, y al margen del turismo de masas, todavía quedan zonas vírgenes o casi vírgenes. Es en uno de estos privilegiados enclaves donde encontramos un pequeño paraíso, una casa aislada frente al mar, en una diminuta cala, con embarcadero.
La casa es autónoma y autosuficiente, funciona con placas solares, pues no llega la luz, y el agua se recoge de la lluvia, en la cubierta, y se acumula en cisternas subterráneas habilitadas a tal efecto debajo de la estructura de la casa, y en caso de agotarse las reservas de agua, está previsto que se pueda rellenar con cubas.
La vivienda se mimetiza e integra en el paisaje, con la vegetación autóctona de pinos y sabinas, y las rocas circundantes, hasta casi pasar desapercibida.
La propiedad nos contactó para pedirnos que nos encargáramos de realizarles un proyecto de iluminación, tanto interior como exterior, que querían llevar a cabo aprovechando que iban a llevar a realizar algunos trabajos de actualización y mejora de la vivienda.
Iluminación exterior, terraza y porche con vistas al mar
Esta casa frente al mar en Ibiza, conceptualizada y diseñada por el arquitecto catalán Cristian Cirici, está pensada para vivir principalmente en el exterior, de cara al Mediterráneo, disfrutando de las vistas, aprovechando su luz. Por ello, la casa dispone de una amplia terraza a 2 niveles frente a la fachada principal, de cara al mar. El nivel superior de la terraza incluye un porche cubierto con cañizo que ocupa toda la longitud de la vivienda, concebido como un salón/comedor al aire libre, es prácticamente la estancia principal y con más uso de toda la casa entre los meses de mayo a octubre, tanto de día como de noche.
Por ello, cuando nos planteamos este singular proyecto de iluminación en Ibiza, en seguida surgió la idea de integrar la iluminación general de la terraza en la arquitectura de la vivienda, por lo que buscamos elementos autóctonos de barro cocido que se fijaron en fachada y se convirtieron el lámparas de luz indirecta bañando las paredes (iluminando hacia abajo en la parte central de la fachada y tanto hacia arriba como hacia abajo en los extremos de la misma), generando una atmósfera envolvente, pero suave y muy relajada a la vez. Esta iluminación fija se complementa con un par de lámparas de mesa decorativas para exterior, para la zona de sofás y chill-out del porche, por si puntualmente se requiere de mayor cantidad de luz, por ejemplo para poder leer.
Para las lámparas decorativas de exterior se optó por un lado, por una lámpara de mesa de plástico inyectado y roto-moldeado de la firma Metalarte, con un tono de luz cálido, y por otra parte, se buscó un elemento autóctono y de temática marinera al que se le añadió un módulo estanco con casquillo E27 y una bombilla led cálida en su interior de 5W, convirtiéndolo en una original lámpara cuya base es una nasa antigua para pescar langostas.
Adicionalmente, tanto en la escalera que lleva al embarcadero y al mar desde la terraza principal, como la rampa de acceso trasera que lleva de la zona de aparcamiento, en una cota superior del terreno junto al camino público que pasa por la finca para acceder a calas cercanas y aisladas, descendiendo hasta la fachada trasera de la casa, se instalaron, por seguridad, escondidos entre pequeños montículos de piedra, unos pequeños puntos de luz direccionales, para balizar y señalizar las zonas de paso de noche, así como para destacar y decorar con luz algunas de las sabinas (especie de conífera protegida autóctona de Ibiza y Formentera), que rodean la casa y la rampa de acceso.
Iluminación interior, un ambiente relajante
A la hora de afrontar el interior en este proyecto de iluminación en Ibiza, la propiedad nos indicó que querían que gran parte de la iluminación fuera indirecta, que querían un ambiente relajado y una atmósfera suave, con luz puntual más intensa en algunas zonas para poder leer o trabajar si era preciso, pero que en general la iluminación fuera ambiental, suave y difusa.
En la medida de lo posible se quiso dar a la iluminación de la casa el mismo look y estilo que el entorno y que se respira en la filosofía de la construcción y concepción de la propia casa en sí, procurando que el resultado fuera muy orgánico, y que contribuyera a la unión del interior con el exterior y la naturaleza circundante.
Se optó por una serie de apliques adquiridos en un artesano local, realizados en terracota y pintados en blanco, para realizar al iluminación indirecta principal en toda la casa, en los que se montaron bombillas led de luz muy cálida, y todas ellas regulables, con el fin de poder ajustar la intensidad en todo momento.
Para las pocas lámparas de suspensión, igualmente acudimos a artesanos locales de Ibiza, donde adquirimos diferentes cestos decorativos de mimbre y fibras naturales realizados a mano, que transformamos en lámparas de suspensión.
Adicionalmente, y con el fin de tener una segunda capa de iluminación, más baja, decorativa, puntual y de mayor intensidad, se suministraron algunas lámparas de pie y de mesa para las zonas de salón, la mesa de trabajo o escritorio y en las habitaciones.
De este modo, combinando los diferentes tipos y capas o planos de iluminación propiciamos que se pueda adaptar el ambiente y el nivel de luz en cualquier momento para ajustarse a las necesidades puntuales que se tengan en cualquier momento.