Iluminación de terrazas y jardines. Ideas y consejos sobre iluminación exterior.

Con una adecuada iluminación de terrazas y jardines podemos lograr de un modo sencillo ampliar nuestra casa, sacarle mucho más partido y tener un sensación de mayor espacio al aprovechar más zonas que quizá estaban en desuso o se usaban poco por no estar bien acondicionadas. Iluminar bien un jardín o un espacio exterior es de suma importancia si queremos sacarle el máximo partido y lograr disfrutarlo plenamente.

Cada vez más los jardines y las terrazas tiendan a convertirse en extensiones del interior de nuestras viviendas, y gracias a nuestro maravilloso clima, podemos disfrutar de estos espacios exterior plenamente durante muchos meses al año, también de noche. La iluminación de un jardín debe realzarlo de noche, crear una atmósfera mágica. Pero esto no lo conseguiremos solo con la luz, sino también con las sombras o la oscuridad, ya que no hay una sin la otra, y el perfecto equilibrio y uso de ambas es lo que genera resultados espectaculares. Pero… ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de iluminar un jardín o iluminar una terraza? Pues muchas cosas.

lámpara colgante de exterior

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de iluminar una terraza o un jardín?

1.- Definición:

Hay que definir objetivos: qué queremos lograr con la iluminación del jardín.

  • ¿Tendrá sólo una función estética?
  • ¿Tendrá una función de seguridad?
  • ¿Pasaremos largas horas en el jardín realizando diferentes actividades como cenar, reuniones familiares o con amigos, entre otras? En este apartado entran también los gustos del cliente o de la propiedad. Hay que saber qué les gusta, para poder anticipar qué usos van a dar al jardín o a cada una de las diferentes áreas o zonas, o en función de sus gustos y aficiones sugerir tipos de iluminación que se adapten a ellos. Un jardín o una terraza no son un elemento estático que está ahí fuera rodeando la casa, son para ser vividos y disfrutados, tanto de día como de noche, y no siempre se van a vivir de la misma manera, deben tener la capacidad de adaptarse a diferentes necesidades en distintos momentos, y aquí la iluminación juega un papel fundamental.

iluminación exterior de árboles

2.- Estudio del espacio:

Estudio y análisis detallado del espacio. Estudiar bien y analizar las distintas zonas o áreas del jardín o terraza, así como el uso al que están destinadas cada una de ellas y qué hay en ellas.

  • Vegetación. Qué tipo de vegetación hay, árboles, plantas, arbustos, flores, parterres, desniveles. macetas. Tamaño, forma y altura de los distintos tipos de vegetación
  • Estructura del jardín y elementos constructivos. Muros, desniveles, terraplenes,…
  • Zonas de paso y accesos, escaleras y desniveles
  • Áreas y zonas de estar como porches, pérgolas, chill out,…
  • Zonas de aguas como piscinas, estanques, fuentes
  • Otros elementos: en muchas ocasiones en los jardines y espacios exteriores hay obras, esculturas y otros elementos que merecen o deben ser destacados.

3.- Selección de luminarias

La selección de las luminarias de exterior adecuadas es clave para el óptimo resultado final de todo proyecto de iluminación. La elección de un tipo u otro de luces de exterior para cada una de las diferentes zonas vendrá dad en gran medida por el resultado obtenido en los 2 puntos anteriores. Un buen proyecto de iluminación exterior incluye varios tipos de luminarias diferentes que proporcionan diferentes tipos de iluminación: señalización y balizamiento, luz ambiental, luz de trabajo o funcional si es preciso en una mesa para cenar, luz proyectada para arbustos y árboles, iluminación subacuática,…

Es la correcta combinación de todos estos diferentes tipos de luminarias lo que va a determinar el resultado final, la atmósfera de un jardín o terraza. En este punto es importante dejarse aconsejar por profesionales, no solo ya en modelos, donde el componente estético y el gusto personal tienen un componente importante, sino sobre todo por las características técnicas, como potencias, flujos, temperaturas de color, materiales, tensiones de trabajo de las luces, etc.

iluminación exterior

4.- Ejecución

Una vez definidos todos los aspectos, la fase de ejecución es de capital importancia, pues incluye la parte de instalación eléctrica, que debe estar correctamente dimensionada, sectorizada, y aislada, todo siempre acorde a normativa. Esta parte es imprescindible que la lleve a cabo una empresa instaladora o profesionales especializados.

Una instalación exterior deficiente, mal planificada, diseñada y dimensionada, puede acabara suponiendo mucho problemas eléctricos, que podrían llegar a afectar a otras partes de las instalaciones de la vivienda, e incluso causar accidentes.

Tipos de iluminación

La iluminación exterior, según el objetivo que cumpla, puede ser funcional o decorativa/escenográfica. Habitualmente, en la mayoría de proyectos de iluminación exterior suelen utilizarse combinadas.

La iluminación funcional incluye el balizamiento y la iluminación de seguridad, que es aquella que utilizamos para marcar senderos, pasos, caminos o direcciones, así como escaleras y desniveles y que cumplen con la función de evitar que tropecemos o nos lastimemos y nos permite circular cómodamente de noche por un espacio exterior, ver e intuir el entorno y qué hay en él. También se puede incluir aquí toda aquella iluminación que señalice vegetación para que la veamos y así no la pisemos accidentalmente.

Luces de jardín, Iluminación exterior

Por otra parte, la iluminación decorativa o escenográfica es aquella cuyo objetivo es realzar la estética del jardín en sí mismo. Destacar partes importantes, objetos, esculturas, árboles y vegetación. Se persiguen aquí criterios estéticos. Por este tipo de iluminación, a su vez, cumple con otra función, y es la de dar profundidad al espacio, gracias al uso de luz y oscuridad combinadas. No hay que usar pocas luces de mucha potencia. En espacios exteriores no hace falta grandes potencias para crear un ambiente adecuado. Es más importante usar varios puntos de luz de poca potencia distribuidos que no una gran potencia concentrada o una luz de inundación, que al final lo que hará es hacer perder la profundidad de un espacio.

El uso de luz indirecta en exterior, sobre todo en zonas de estar, combinando con algún punto de luz difuso como pueda ser una lámpara decorativa, o incluso un par de puntos de luz concentrada (quizá sobre una mesa) ayudan a crear agradable y confortables ambientes que invitan pasara largas hora en el exterior.

Cada espacio es singular, por lo que, como ya hemos comentado, al final, la elección de un tipo de iluminación o de otro vendrá determinado sobre todo por el espacio en sí, y por los gustos del cliente y el uso que quiera dar a su jardín o terraza.

¿Quiere que le asesoremos en su proyecto de iluminación exterior?

CREAMOS AMBIENTES

Artículos Relacionados

Scroll al inicio